Acogimiento familiar

El acogimiento familiar es una medida de protección a la infancia por la cual un menor tiene que salir de su casa porque su familia biológica, por la situación que sea, presenta una realidad complicada y no puede satisfacer las necesidades básicas del niño o niña en cuestión.

Acogimiento en Familia Extensa

En primer lugar, se evalúa si este menor tiene algún familiar (abuelos, tíos) que pueda hacerse cargo de él/ella, y de ser así se evalúa la idoneidad de que sea acogido por ellos. Esto no significa necesariamente que vaya a ser acogido por ellos, solo en el caso de que este acogimiento en familia extensa sea conveniente.

Acogimiento Familiar

En segundo lugar, se intenta que cualquier niño que debe salir de su casa pueda vivir en una familia ya que esto es un derecho universal de cualquier menor. Sin embargo, hay muchos menores que no pueden ser acogidos en familias por diferentes razones y, por tanto, son acogidos en la modalidad de acogimiento residencial.

Tipos de acogimiento familiar

Temporal: El acogimiento familiar temporal (2 años máximo de duración) tiene una temporalidad corta debido a que la situación característica de la familia biológica se prevé que mejorará o debido a que la se está a la espera de una medida de protección más estable como el acogimiento familiar permanente o la adopción.

Permanente: El acogimiento familiar se considerará permanente cuando se pase del plazo de 2 años establecido en el acogimiento familiar temporal y por no ser posible la reintegración en la familia biológica se alargará el acogimiento anterior. También se da acogimiento familiar permanente en casos de menores con necesidades especiales o cuando las circunstancias del menor y su familia así lo aconsejen.

De urgencia: El acogimiento familiar de urgencia se dará en menores de hasta los seis años, tendrá una duración no superior a seis meses, en este tiempo se decidirá qué medida de protección se llevará a cabo con el menor.

Guarda con fines adoptivos: Acogimiento familiar permanente donde se prevé que se vaya a llevar a cabo una adopción por la situación de la familia biológica. Es un periodo que ofrece al menor y a la familia de acogida una oportunidad para la adaptación.

La Cadira Psicología ofrece acompañamiento y asesoramiento educativo a familias que han decidido acoger a menores en sus casas y con todo su corazón.

A %d blogueros les gusta esto: