
La adolescencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el periodo de la adolescencia está comprendido entre los 10 y los 19 años de vida y consiste en un desarrollo tanto la madurez física y sexual como la psicológica y social.
Adolescencia temprana (11-13 años): Cambios físicos y hormonales.
Es la primera etapa de desarrollo. Se caracteriza porque comienza a experimentar cambios físicos a una gran velocidad.
Adolescencia media (14-17 años): Cambios psicológicos y sociales. Búsqueda de pertenencia a un grupo.
Al comienzo de esta fase, el adolescente ya ha finalizado casi por completo su maduración sexual y ha adquirido casi su estatura.
En esta fase adquieren vital importancia los cambios psicológicos y sociales.
Adolescencia tardía (17-21 años): Exigencias del mundo y potenciar capacidades individuales.
El desarrollo físico y sexual ha terminado. El adolescente ya es físicamente adulto y sus órganos sexuales están plenamente capacitados para la reproducción.
El pensamiento abstracto también se ha desarrollado en su totalidad y el joven puede pensar en abstracto sin dificultad y percibe perfectamente las implicaciones futuras de sus actos.
A partir de este momento, el adolescente comienza a enfrentarse a las exigencias del mundo adulto, las necesidades pertenencia a un grupo pierden importancia.