Enuresis

A partir de los 5 años de edad, cuando el niño ya debería de tener un control urinario adecuado, algunos padres y madres vienen a consulta porque sus hijos/as siguen mojando la cama.

Esta es una realidad muy habitual en menores y se da frecuentemente en consulta pediátrica y de nefrología. Se trata de una patología situada a caballo entre varias disciplinas y con una consideración relativamente benigna. Por estar a caballo entre la psicología y la medicina es a veces una realidad difícil de abordar.

Enuresis

Incontinencia urinaria intermitente durante el sueño

Nicturia

Se aplica a las situaciones en las que el niño despierta durante la noche por la necesidad de orinar. Tiene relevancia a partir de los 5 años de edad o en niños que ya han alcanzado el control vesical.

¿Qué podemos hacer?

Primeros pasos:

Cuando tenemos un caso de incontinencia urinaria el primer paso es ir al médico, en algunas ocasiones esto podrá ser un síntoma de algo que haya que tratar y la persona especialista en pediatría será la persona más recomendable para analizar qué está pasando.

Segundos pasos:

Es muy importante que se analicen cómo el menor bebe agua durante el día, es importante que el niño o niña que presenta enuresis beba agua durante todo el día pero que beba menos durante la tarde-noche.

Además, es importante prevenir el estreñimiento porque esto puede favorecer que exista enuresis. Para esto será importante que el menor coma variado y que coma verduras y fruta de manera regular.

Cuando no hay un problema médico mayor:

A menudo después de varias sesiones con el pediatra resulta que el menor no presenta una enfermedad mayor que le esté provocando la incontinencia urinaria. ¡Qué buena noticia! Pero… ¿Qué hacemos ahora?

La infancia es un periodo altamente sensible de desarrollo psicológico, emocional, físico, social, etc y por eso es un periodo en el cual los padres y las madres tienen un papel crucial a la hora de acompañar este crecimiento tan importante. El estrés adulto del día a día genera que a veces los padres y las madres no tengan tiempo para acompañar a la infancia con la tranquilidad que se necesita. Y por todo esto se generan dinámicas viciadas que provocan problemáticas pequeñas (como que el niño moje la cama) pero que generan mucho estrés en los padres y las madres.

Es por que existen dinámicas viciadas que es importante analizar a nivel psicológico que está pasando para poder cambiar y reparar ese factor pequeño que genera una situación concreta.

A %d blogueros les gusta esto: