Parentalidad Positiva

La parentalidad positiva se refiere al “Comportamiento de los padres fundamentado por el interés superior del niño/a que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño/a.

Por tanto, la parentalidad positiva plantea la necesidad de ejercer un control parental basado en el afecto, el apoyo, la comunicación, la estimulación y la estructuración en rutinas, en el establecimiento de límites, normas y consecuencias, así como en el acompañamiento y la implicación en la vida cotidiana de los hijos e hijas. El impacto de la tarea parental bajo este enfoque consiste en garantizar el pleno desarrollo y el funcionamiento adaptativo al mundo actual de los hijos e hijas.

La educación tiene tres pilares fundamentales:

Nadie conoce a un niño o niña mejor que su padre o madre. Sin embargo, es posible que tengas dudas, no tengas mucho tiempo y estés cansado. A menudo se caé en dinámicas nocivas que se autoalimentan y te quedas sin herramientas.

El asesoramiento educativo es un espacio para reflexionar sobre las prácticas parentales, aquellas que van bien y aquellas que se pueden mejorar, repensar o matizar.

A %d blogueros les gusta esto: